La verdad es que
si me salí de mis nuevos hábitos de vida, pues no se trata solo de la comida.
El cuerpo necesita repararse del desgaste diario. Cuando dormimos
parecerá que nuestra mente descansa y cesa sus labores, pero no así las del
cuerpo. Mientras nosotros dormimos, nuestros cuerpos cumplen una elaborada
tarea de reparación y restauración, la cual nos ayudará a levantarnos llenos de
energía al siguiente día, con una mente y un cuerpo renovado.
Mientras dormimos nuestro sistema inmunológico se recarga, nuestros
órganos se reparan y las células viejas son remplazadas por nuevas células.
En los últimos años los desordenes del sueño han alcanzado cifras
alarmantes. Las personas que requieren de medicamentos para poder dormir y
aquellas que sufren de insomnio, no hacen más que crecer.
¿Por
qué es importante dormir bien?
Al dormir se segregan hormonas
Mientras dormimos, se segregan importantes hormonas. Entre ellas la
hormona del crecimiento, la cual ayuda a los niños a crecer y a los adultos los
ayuda a controlar la grasa en el cuerpo. También se segrega Leptina, una
hormona que controla el apetito y el peso del cuerpo. Si no se duerme lo
suficiente nuestro cuerpo sufrirá un déficit de estas hormonas.
Dormir desacelera el proceso de
Envejecimiento:
Una persona que no duerme bien seguro enfrentará problemas de salud que
luego puedan ocasionar enfermedades crónicas. Uno de los mejores indicativos
sobre la salud y posible longevidad de una persona, es la calidad de su tiempo
durmiendo.
Dormir Fortalece nuestro sistema
Inmune:
Personas que duermen más de siete horas, han demostrado tener mayores
células protectoras que personas que duermen mejor cantidad de horas. Si
se quiere recuperar de una enfermedad sea esta simple o grave, dormir bien es
fundamental.
Mejora las funciones del Cerebro:
El cuerpo sufre tremendamente cuando no se ha dormido lo suficiente. La
capacidad y respuesta cognitiva del cerebro es mucho menor cuando no se ha
dormido las horas adecuadas. Es por eso que desvelarse estudiando, no siempre
es una buena idea.
Reduce los niveles de cortisol:
El cortisol se encuentra presente cuando sufrimos de estrés. Altera los
neurotransmisores de nuestro cerebro, generando mayor irritabilidad, depresión,
ansiedad e insomnio. El cortisol está vinculado a muchos desórdenes de salud,
afortunadamente dormir bien, reduce de manera drástica los niveles de cortisol.
¿Qué
pasa si no se duerme bien?
El sentido común y los estudios médicos pueden decirnos claramente que
es lo que ocurre cuando no se duerme adecuadamente.
Se aumenta el riesgo de desarrollar
diabetes tipo 2
Tener un déficit de entre 3 y 4 horas, por noche durante una semana,
induce a algunas personas a estados pre diabético. La habilidad de
procesar carbohidratos se ve afectada.
Cuando no duermes te vuelves lento y
letárgico
No dormir reduce el tiempo de respuesta de nuestros reflejos, crea
deficiencias en nuestra memoria y afecta nuestra coordinación en general. Esto
nos hace peores conductores que un conductor ebrio, con lo cual ponemos en
riesgo nuestra vida y la de los demás.
Pones en riesgo tu trabajo y estudios
Cuando no estamos durmiendo bien, nuestro cuerpo habla por nosotros.
Nuestro desempeño disminuye notablemente haciéndolo visible a los demás,
creando dudas sobre nuestra capacidad de desenvolvernos plenamente.
Disminuyes el apetito sexual
Cuando no se duerme los niveles de cortisol aumentan, bloqueando la
respuesta de producción de testosterona, hormona responsable de nuestra
respuesta sexual.
Atraes enfermedades
La falta de sueño y de dormir bien provoca un gran des-balance en todo
nuestro cuerpo, invitando a enfermedades fatales que solo nos deteriorarán la
salud y que pueden ser fatales. Dormir bien nos protege de enfermedades.
Mucho se ha debatido sobre la cantidad de horas que una persona debe
dormir. Las personas adultas, adolescentes y niños tienen parámetros distintos
de sueño, Pero en el caso de una persona adulta el acuerdo parece ser de 8
horas diarias. Algunas personas necesitan dormir más otras menos. Lo importante
es entregarle a nuestro cuerpo el tiempo que sea necesario para que este se
repare.
Debido a que pasamos en promedio la tercera parte de nuestras vidas
durmiendo, es importante que mejores tu calidad de sueño y horas dormidas. Sólo
mejorar esta área de tu vida, te protegerá de incontables problemas de salud.
Es el 33% de tu vida la que está en juego. Una buena almohada, una buena cama y
buenas horas, pueden hacer toda una diferencia.
Si quieres tener salud, Duerme Bien!